Del 16 de octubre de 2024 al 14 de marzo de 2025, se realizó la Consulta Nacional Comer es Nuestro Derecho, donde miles de niñas, niños y adolescentes compartieron sus ideas sobre cómo garantizar el derecho a una buena alimentación y a un medio ambiente sano.
Alimenta tu VOZ
¿Sabías que México ya tiene una ley que reconoce tu derecho a comer bien… pero aún no se aplica en muchos estados? La Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible establece que todas las personas deben tener acceso suficiente, nutritivo, culturalmente adecuado y sostenible a los alimentos.
Pero que esos derechos estén escritos en una ley no es suficiente. Es necesario que se cumplan. Y para que eso pase, es muy importante que TÚ puedas participar y decir claramente qué necesitas, qué opinas y qué propones.
Desliza para conocer más
La niñez habla… y los números también
Dentro de los hallazgos de este ejercicio podemos encontrar que:
- Más del 50% de las niños, niños y adolescentes consultados expresaron emociones como angustia o tristeza.
- 37% de niñas, niños y adolescentes identifican un acceso limitado a recibir comida saludable (frutas, verduras, grasas saludables y proteínas).
- El 35% de las niñas, niños y adolescentes afirman que las decisiones tomadas por personas adultas representan un obstáculo para acceder a una alimentación saludable, tanto en el hogar como en el espacio escolar.
- En México, la falta de dinero se identifica como el principal obstáculo para acceder a alimentos saludables, de acuerdo con el 45.8% de las niñas, niños y adolescentes consultados).
- Entre las principales afectaciones del cambio climático identificadas por niñas, niños y adolescentes, destacan la escasez de agua, el calor extremo y las variaciones en los periodos de lluvia, las cuales fueron mencionadas en el 50.2% de las respuestas.
«Todos tenemos derecho a comer, pero lamentablemente no todos tenemos los recursos para hacerlo»
Adolescente, 14 años
Namiquipa, Chihuahua
«Que los alimentos sean más accesibles para todas las familias o sean un poco más baratos.»
Adolescente, 13 años
Guadalupe, Nuevo León
«Que se hagan comedores escolares, para que los niños tengan comida saludable»
Niño, 11 años
Santiago Papasquiaro, Durango
«Hablar y saber que todos tenemos derecho a las alimentación por lo cual nos deben de garantizar una buena alimentación»
Niña, 11 años
Saltillo, Coahuila
Te necesitamos
Queremos invitarte a formar parte de esta acción colectiva en la estamos recolectando miles de adhesiones de personas adolescentes y jóvenes de 13 a 17 años que viven en el norte de México para impulsar una causa muy importante: el derecho a una alimentación adecuada.
Con tu adhesión, buscamos pedir a quienes toman decisiones que:
-
- Apliquen de forma justa y equitativa la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible (LGADAS) en los estados del norte del país.
- Asignen más dinero a programas que ayuden a que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una buena comida.
Todas las adhesiones se juntarán en un documento especial que se entregará a personas que toman decisiones importantes, como diputados, diputadas y otras autoridades. Esto como expresión legítima del derecho a la participación de personas adolescentes en los asuntos que les afectan directamente.
¿Cómo adherirte?
Sigue estos sencillos pasos para sumarte a través del formulario de la derecha:
- Haz clic en «Empezar ahora» dentro del recuadro del formulario que aparece a tu derecha.
- Responde cada pregunta con la información que se pide
- Revisa tus respuestas y haz clic en «Enviar»
Importante:
Tienes hasta el 29 de agosto de 2025 para completar el formulario.
¡Gracias por ayudar a impulsar el derecho a una alimentación sana para niñas, niños y adolescentes!
Número de firmas
Participación por estado
Preguntas frecuentes
Las firmas se integrarán en un documento que se entregará a Congresos estatales y autoridades gubernamentales para exigir que se respete el derecho a una buena alimentación y se destine más presupuesto a programas alimentarios.
Porque muchas niñas, niños y adolescentes no tienen acceso diario a comida suficiente y saludable. Además, la ley que garantiza ese derecho ya existe, pero aún no se aplica o no hay suficiente presupuesto para cumplirla.
Es una ley que reconoce el derecho a una alimentación suficiente, nutritiva, culturalmente adecuada y sostenible. Sin embargo, en muchos estados del norte aún no se implementa ni se le asigna presupuesto.
Sí. Al llenar el formulario, verás un aviso de privacidad y consentimiento informado, donde se explica cómo se protegerán tus datos y tu participación.
Tu participación es aún más valiosa. Puedes marcar si te identificas como migrante, refugiado, repatriado, indígena, afrodescendiente o persona con discapacidad para visibilizar diferentes experiencias y realidades.
En World Vision, nos comprometemos a garantizar espacios seguros para niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes. Contamos con una Política de Salvaguarda que protege su bienestar y derechos, asegurando que su participación en esta consulta sea voluntaria y segura. Queremos recordarte que no es necesario proporcionar datos personales como tu nombre completo o domicilio. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en contactarnos a través del correo: proteccion_ninez@wvi.org.