Skip links

¡Alto a la violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Veracruz! #MéxicoXLaNiñez

Da click aquí

A 26 meses del primer caso por COVID-19 reportado en México y los datos de la violencia contra niñas, niños y adolescentes son alarmantes:  

  • Más de 2,000,000 de llamadas al 9-1- 1 relacionadas con incidentes de violencia familiar (SESNSP, 2021).    
  • 317 feminicidios contra niñas y adolescentes (SESNSP, 2021).   
  • 4044 homicidios culposos contra niñas, niños y adolescentes (SESNSP, 2021).   
  • 3.6 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes sin escolaridad (INEGI, 2020). 

World Vision México ha construido un informe nacional que permita entender la situación actual de la violencia contra la niñez y la adolescencia en el país, que nace de la necesidad de tener información veraz y actualizada para el desarrollo de acciones puntuales que garanticen un entorno libre de violencia hacia estos grupos de la población.

El informe nacional sobre la situación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes permite identificar las causas raíces de violencia en contra la niñez y adolescencia; las políticas, leyes y servicios públicos destinados a su atención, así como, detonar acciones potenciales colectivas que prevengan y respondan a la violencia contra ellas y ellos. La llegada de COVID-19 a México permitió, adicionar, un elemento importante al análisis, el impacto de las medidas de respuesta COVID-19 en los servicios y programas que atienden la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Los hallazgos más impactantes de este informe fueron:

  1. Violencia al interior de los hogares – 55.3% de las mujeres adultas y 47.4% de niñas y adolescentes considera «la casa» como el espacio que más alberga distintas manifestaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
  2. Mecanismo de protección a la violencia– 92.17% de niñas, niños, adolescentes y adultos han solicitado ayuda telefónica para prevenir o protegerse de la violencia en el último año.
  3. Violencia escolar – 93.2% de niñas, niños, adolescentes y adultos consideran «Bullying» como una forma de violencia contra la niñez y adolescencia.
  4. Desinformación sobre la violencia contra la niñez y adolescencia.- 52.2% NO recuerda haber visto o escuchado un mensaje destinado a crear consciencia sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el último año.
  5. Violencia en todos los entornos – El 90% de niñas, niños, adolescentes y adultos, consideran que no están seguros todo el tiempo
  6. El trabajo infantil – 14% de personas que consideran que no es violencia.
  7. Castigo corporal y humillante- 27% consideran que GRITAR no es violencia contra la niñez y adolescencia.
  8. Acciones de Gobierno para eliminar la violencia- 8.1% niñas, niños, adolescentes y adultos, señaló que «Se ha hecho mucho en el último año para evitar la violencia contra la niñez y adolescencia por parte del Gobierno».

Ante ello, es necesario que Presidentes/as Municipales, Gobernadores/as y el Presidente de la República que son quienes, presiden el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en los tres órdenes de gobierno, además pueden generar desiciones con alto impacto en acciones para todas las instituciones e instancias,por otro lado, todas las fuerzas políticas en los Congresos pueden priorizar y consilidar agendas legislativas que atiendan pendientes en la ley que permitan eliminar la violencia contra niñas, niños y adolescentes en todo el territorio. Impulsen:

• Una Estrategia Nacional para Erradicar la Violencia en contra la niñez y adolescencia con presupuestos suficientes, fortalecimiento de instancias y líneas de coordinación con los tres niveles de Gobierno.
• Una Agenda Legislativa que mejore los marcos legales relacionados con la prohibición, prevención, atención, restitución y acceso a la justicia a niñas, niños y adolescentes.
• Llevar a cabo estos estudios y encuestas con periodicidad sobre la situación de violencia en contra de la niñez y adolescencia.

Firma ahora para exigir a los más altos cargos del país acciones, desiciones y consensos para erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

“Quiero que las autoridades vean a la niñez y adolescencia como prioridad, sin violentar nuestros derechos”

 ​Mujer, 15 años, Querétaro.

Envía un correo a las y los tomadores de decisión

Con tu participación, avanzamos en impulsar soluciones integrales para erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México.

    Acepto aviso de privacidad