Los hallazgos del Informe sobre la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca son alarmantes:
- El trabajo infantil se sigue normalizando. El 11% de las personas NO considera el trabajo infantil como una forma de violencia, incluso lo normaliza. Los testimonios recabados señalan como una forma de “castigar” al trabajo, a través de acciones que van desde ir por leña y cargar cosas pesadas, hasta mantenerlos en trabajos inadecuados con altas jornadas frente al sol, sin agua o sin comida.
- Deserción educación relacionada con los roles de género y prejuicios de padres de familia. El 10.1% de Niñas, Niños y Adolescentes no asisten a la escuela, siendo algunas de las principales causas el tener que trabajar, ayudar en casa, cuidar a miembros menores de la familia y prejuicios de padres de familia al respecto de la educación. En el caso de los niños, trabajan para apoyar en la economía de sus familias. Y en el caso de las niñas por trabajo doméstico y cuidados.
- El castigo corporal y humillante se sigue normalizando. 11.2% de las personas considera que gritar, amenazar y golpear a niñas, niños y adolescentes no es una forma de violencia. Sin embargo, son las principales causas de violencia verbal y psicológica identificada por niñas, niños y adolescente.
- Persisten casos de matrimonio infantil en Oaxaca, pese a su prohibición. El 81% corresponde a niñas y mujeres adolescentes.
- Las niñas y mujeres adolescentes son quienes más perciben «la casa» como el espacio con mayor violencia. El 70% de niñas y mujeres adolescentes perciben “la casa” como el espacio de mayor violencia.
- La violencia sexual infantil, las más preocupante entre niñas, niños, adolescentes y adultos. Más del 94% considera la explotación sexual, la exposición de partes privadas, la violación como formas de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.
- Niñas, niños, adolescentes no se sienten o se perciben seguros y consideran que la violencia incremento en el último año. El 60% considera que niñas, niños y adolescentes, no están seguros todo el tiempo y en ningún lugar. Además el 58% considera que, en el último año, hubo un incremento de la violencia en contra niñas, niños y adolescentes en Oaxaca.
- Normalización de la violencia y dificultad para acceder a los mecanismos de denuncia. 92% manifestó NO haber solicitado ayuda o apoyo del Gobierno para reportar casos de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
- Deficiencias de las acciones de Gobierno del Estado para eliminar la violencia. 82.4% niñas, niños, adolescentes y adultos, señaló que, “no se ha hecho nada o no lo suficiente para combatir la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes en el estado de Oaxaca”.
- Marco legislativo y Política Estatal escaso para proteger a la niñez y adolescencia. Siete de los ocho indicadores sobre leyes y políticas se encuentran en menos del 17% de avance en la Entidad.
Presentamos este informe, en el marco del arranque de elecciones electorales a la gubernatura del Estado.
Desde World Vision México, siempre aprovechamos estos espacios para poner a la niñez en el centro de las agendas político-electorales. Como antecedente es importante mencionar que, durante las elecciones del año pasado, donde se eligieron a más de 2,000 cargos en el ámbito municipal, estatal y federal. World Vision México, incidió con presidentes nacionales de partidos políticos y candidatas y candidatos, a firmar los 8 compromisos para eliminar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Esta fue una convocatoria nacional dirigido a todos los partidos políticos y a todas las candidaturas, bajo el hashtag; #CandidaturasXLaNiñez2021
Este ejercicio, nos permite, que antes de la llegada de autoridades y su proceso de toma de decisiones y prioridades, visibilizar la problemática de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y que forme parte de sus agendas de Gobierno. Las elecciones electorales, son un parteaguas para influir y generar voluntad política de las candidatas y candidatos a cargos de elección popular. Además, los cargos electorales, son un elemento fundamental para la protección a la niñez y adolescencia de todo tipo de violencia.
Por ello, este año, nuestra meta es comprometer a las y los candidatos a Gubernatura del Estado de Oaxaca, a que erradiquen la violencia contra niñas, niños y adolescentes una vez tomando posesión de su encargo, ¡Juntas y juntos levantemos la voz por la niñez de Oaxaca!
Firma ahora y comparte en tus redes sociales con los hashtag #CandidaturasXLaNiñez2022 #MéxicoXLaNiñez